INPYME 2025


🚀 Estrategia para la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028 🏭

📢 ¡Impulso a la industria con una dotación de más de 52 millones de euros!

📌 Plazo de solicitud: hasta 11 de abril de 2025
📌 Importe inicial: 48.600.000 €
📌 Régimen: Minimis y concurrencia competitiva
📌 Ayuda: 🔹 Subvención del 30% hasta un máximo de 200.000 €

🏢 ¿Quién puede beneficiarse?

✔️ PYMEs que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva en la Comunitat Valenciana.
✔️ Actividad vinculada directamente a los sectores industriales de la convocatoria.

🔹 Sectores industriales beneficiarios

🔸 Automoción, sector espacial, aeronáutica y semiconductores.
🔸 Biotecnología, producción audiovisual, videojuegos, animación y realidad aumentada/virtual.
🔸 Cerámica, vidrio y materiales de construcción no metálicos.
🔸 Cuero y calzado.
🔸 Envases y embalajes.
🔸 Juguete, artículos de deporte e industrias manufactureras.
🔸 Hábitat (madera, muebles, baños, cocinas, iluminación).
🔸 Mármol, piedra natural y áridos.
🔸 Metal-mecánico.
🔸 Papel y artes gráficas.
🔸 Plástico.
🔸 Químico.
🔸 Textil.
🔸 Valorización de materiales.

📌 Gastos Subvencionables

🏭 Activos Materiales

Maquinaria, aparatos y equipos vinculados a la producción.
Moldes y matrices.
Equipos para certificación y control de calidad.
Laboratorios internos y salas blancas.
Depuradoras y sistemas de reducción de residuos y emisiones.
Equipamiento de logística y transporte interno.
Sistemas de prevención y extinción de incendios.
Equipamiento para seguridad industrial.

📌 Condición: Todos los activos deben estar inscritos en el inventario de la empresa beneficiaria.

💡 Activos Inmateriales

Patentes, marcas y modelos de utilidad.
Diseños industriales o de producto.
Software especializado para procesos industriales (modelización, simulación, automatización, mantenimiento preventivo, ERP, CRM, etc.).
Certificaciones, homologaciones y normalizaciones.

📌 Condición: No se subvencionarán activos sin marcado CE o sin número de serie.

⚙️ Otros Costes Subvencionables

Costes de traslado y puesta en funcionamiento (grúas, montaje/desmontaje).
Costes de conexión y adaptación de activos.
Compra de activos fijos de segunda mano, siempre que su precio sea inferior al de bienes nuevos y no supere el valor de mercado.

📅 Plazos Clave

📍 📂 Inicio del proyecto: 1 de enero de 2025
📍 ⏳ Fin del plazo de ejecución: Fecha límite de justificación
📍 📑 Plazo máximo de puesta en marcha de activos: Posibilidad de ampliación hasta 9 meses después del plazo de justificación

📌 Se admitirán pagos realizados en 2024 si los activos no pudieron ponerse en funcionamiento por causas ajenas a la empresa, siempre que entren en servicio dentro del plazo de justificación.

📌 Condición: Para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, cumplimiento de Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

🚀 ¡Aprovecha esta oportunidad para modernizar tu industria y ganar competitividad!

Convocatoria 2025

Subvenciones para apoyar las inversiones productivas INPYME 2024

Subvenciones para apoyar las inversiones productivas realizadas por las pymes de diversos sectores industriales de la Comunitat Valenciana. INPYME 2024

Automoción, Sector Espacial y Aeronáutica y Semiconductores, • Biotecnología, Producción Audiovisual, y Producción de Videojuegos, Animación y Realidad Aumentada y Virtual, • Cerámica, Vidrio Materiales de Construcción No Metálicos, • Cuero Y Calzado, • Fabricación de Envases y Embalaje, • Juguete, Artículos de Deporte y Otras Industrias Manufactureras, • Fabricación de Madera, Muebles y Aparatos de Iluminación, • Mármol, Piedra Natural y Áridos, • Metal-Mecánico, • Industria del Papel y Sector de las Artes Gráficas, • Plástico, • Industria Química, • Textil, • Valorización De Materiales

Dotación: 48.300.000,00€, ampliable en 20.000.000€ adicionales.

Datos relevantes:

Plazo de presentación hasta desde 23/02/2024 hasta 20.03.2024

Ayuda hasta 30%, máximo 200.000€. Ayudas en régimen de minimis – límite 300.000€ 3 años anteriores –

Beneficiarios: Pymes (enlace definición UE) industriales de la Comunidad Valenciana de los sectores mencionados.

Enlace a CNAE admitidos

Inversión mínima: 20.000,00€

Plazo de ejecución: desde 01/01/2024 hasta 04.11.2024, podrían pedirse prorrogas para la puesta en marcha.

Solo serán admisibles los gastos que se acredite que han sido efectivamente pagados entre el 1 de enero de 2024 y el plazo máximo de justificación, con independencia de la puesta en funcionamiento de los activos subvencionados. No obstante lo anterior, se admitirán como costes pagados en plazo, los pagos realizados en 2023 de activos que no se hayan podido poner en funcionamiento en ese ejercicio por causas ajenas a la empresa, y siempre que la puesta en funcionamiento del activo subvencionado se realice entre el 1 de enero de 2024 y el plazo máximo de justificación, o su caso, en el plazo ampliado para la puesta en marcha.

Conceptos subvencionables:

  • Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos, moldes, útiles y otros activos materiales directamente vinculados a la producción. Se incluye su instalación y transporte.
  • Transporte interno vinculado a producción, equipamiento para logística.
  • Software de gestión. ERP, CRM, MES, etc,
  • Licencias de fabricación, royalties.
  • Gastos de homologación y certificación de productos,
  • Contratación de Ingeniería Industrial para la mejora de procesos hasta 15% del proyecto, máximo 20.000€,
  • Costes de auditoría de justificación hasta 600€.

Excluidos: elementos de transporte exterior, terrenos, naves, obra civil, equipos de eficiencia energética o sistemas de recuperación o gestión energética

Leer más

I+D e Innovación 2024

Convocadas las ayudas de I+D, Innovación y Digitalización CV para Pymes de la Comunidad Valenciana.

Beneficiarias: Pymes con sede en Comunidad Valenciana con al menos 2 personas, y CNAE:
a) Secciones C -Divisiones 10 a 33.
b) Sección H-Divisiones 49 a 52.

AYUDAS A FONDO PERDIDO

45% pequeña empresa

35% mediana empresa

PROGRAMAS:

I+D: proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental.

  • Conceptos subvencionables: Personal propio, materiales, adquisición de patentes y consultoría externa obligatoria (mínimo la menor de 10% del proyecto o 15.000€)
  • Plazo de Ejecución: desde 01.01.2024 hasta 30.06.2025; justificación hasta 02.10.2025.
  • Plazo de solicitud: hasta 22/02/2022.

Innovación: de producto, de procesos, industria 4.0.

  • Conceptos subvencionables: Personal propio, activos materiales, activos inmateriales y consultoría externa obligatoria (mínimo la menor de 10% del proyecto o 15.000€)
  • Plazo de Ejecución: desde 01.01.2024 hasta 30.06.2025; justificación hasta 02.10.2025
  • Plazo de solicitud: hasta 22/02/2022.
  • Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad al 1 de enero de 2024,  y no deberán haber concluido materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de que se presente la solicitud.
  • Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunitat Valenciana.
  • Los costes asociados al proyecto no podrán recibir simultáneamente ayudas en el marco de esta convocatoria y de otras procedentes de esta u otra administración o ente público.
  • Presupuesto subvencionable del proyecto igual o superior a 15.000 euros.

DIGITALIZA-CV – SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2024

Convocadas las ayudas para DIGITALIZA-CV para Pymes de la Comunidad Valenciana.

Beneficiarias: Pymes con sede en Comunidad Valenciana con al menos 2 personas, y CNAE:

        a) Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43.
        b) Sección H-Divisiones 49 a 52.
        c) Sección M-Divisiones 72. 

Digitaliza CV: implantación de software de gestión y mejora de procesos.

Plazo de Ejecución: desde 01.01.2024 hasta 31.12.2024; justificación hasta 06.02.2024
Plazo de solicitud: desde 09/01/2024 hasta 22/02/2024

  • Presupuesto mínimo subvencionable 15.000€.
  • Solicitud telemática.
  • Solo podrá presentarse un proyecto por empresa solicitante.
  • Conceptos subvencionables: Licencias, desarrollo de aplicaciones, hardware y consultoría externa.

Subvención a fondo perdido hasta el 30%

Actuaciones apoyables:

Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios:

  • Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y de soporte remoto de productos.
  • Soluciones de modelización, simulación y virtualización de procesos.

Adaptación a la industria 4.0, implantación de gemelos digitales, control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso:

  • Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual.
  • Sistemas de Control Numérico.
  • Sistemas MES.
  • Sistemas SCADA.
  • Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo.
  • Robots industriales (norma ISO 8373).
  • Sistemas de visión artificial.
  • Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna.
  • Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D.
  • Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información obtenida de los mismos.
  • Implantación de PLC.
  • Virtualización de procesos

Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical, así como sistemas de información relacionados con proyectos de economía circular:

  • Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP, SCM, MRP, aplicaciones de Business Intelligence, analítica “big data”, minería de datos, integración de datos e inteligencia artificial.
  • Sistemas CRM y aplicaciones interactivas de comercio electrónico (B2B o B2C) que integren también facturación y logística
  • Aplicaciones destinadas a actuaciones de economía circular.

Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos, inteligencia artificial:

  • Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación.
  • Soluciones basadas en cloud computing.
  • Aplicaciones big data.
  • Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones.
  • Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT.
  • Soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial.

No se considerarán subvencionables los bienes y servicios adquiridos o prestados por personas, entidades o empresas vinculadas con la empresa beneficiaria, entendiendo por tales las que respondan a la definición del artículo 68.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
En ningún caso se considerarán gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos sobre la renta.

Ayudas en materia de internacionalización 2023

DOGV 9558 21.03.2023

Beneficiarias:

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), con personalidad jurídica propia y domicilio social y fiscal en la Comunitat Valenciana.

Acciones apoyables y gastos subvencionables:

1.- Participación en certámenes feriales internacionales:

Participación, de forma agrupada o individual, en los certámenes feriales internacionales celebrados en el estado español y reconocidos con este carácter por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Participación, de forma agrupada o individual, en ferias internacionales que se celebren fuera del estado español. En ambos casos, tendrán la consideración de gastos subvencionables los relativos únicamente a la contratación del espacio (metros cuadrados) en dichos certámenes internacionales.

Leer más

AYUDAS INVERSIONES INCOMTRA

Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios (INCOMTRA)

Beneficiario:

Personas físicas o jurídicas, y las comunidades de bienes, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva en territorio de la Región de Murcia y que tengan, dentro de su objeto social, el desarrollo de alguna de las siguientes actividades incluidas en el CNAE-2009, condicionado a las limitaciones sectoriales:

  • CLASE 01.63. Actividad de preparación posterior a la cosecha (Centrales hortofrutícolas)
  • CLASE 20.53. Fabricación de aceites esenciales
  • DIVISIÓN 10. Industria de la alimentación
  • DIVISIÓN 11. Fabricación de bebidas

Gastos elegibles:

  • La construcción y adquisición (incluido el arrendamiento financiero) o mejora de bienes inmuebles.
  • La compra de maquinaria y equipos nuevos, hasta el valor de mercado del producto. Será posible el arrendamiento con opción de compra si éstas incluyen un compromiso de compra en el que se prevea que el beneficiario llegue a ser propietario de la maquinaria o del equipo que se trate.
  • los costes generales vinculados a as inversiones subvencionables, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad.
  • las siguientes inversiones intangibles: adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas.

Solo serán subvencionables los gastos efectuados después de haberse presentado la solicitud de ayuda.

La ayuda puede llegar al 35% al 40% dependiendo del producto final a producir. Para Gran Empresa la ayuda será del 18%.

El plazo de solicitud finaliza el 13.03.2023. Inversiones aceptadas en 2023 y 2024.

NO RECIBIRÁ AYUDA, si el producto obtenido como resultado del plan de inversión objeto de la ayuda contiene un 10% o más de aditivos alimentarios y coadyuvantes tecnológicos, tal como establece el Artículo 3.2) del Reglamento (CE) 1333/2008, sobre aditivos alimentarios.

PRÉSTAMOS IVF

prorrogada hasta 15/05/2024

GASTOS FINANCIABLES ELEGIBLES aquellos que consistan o bien en la adquisición de activos fijos, o bien en el sostenimiento del capital circulante.

  1. Adquisición y acondicionamiento de terrenos para su utilización en la producción de los bienes y servicios que constituyen la actividad principal de la empresa. Máximo 20% del total del proyecto.
  2. Adquisición y construcción de naves industriales, e instalaciones técnicas para el desarrollo de la actividad principal de la empresa.
  3. Construcción de instalaciones de energía renovable, tanto si su destino es el autoconsumo como el vertido a red, siempre que los proyectos no superen una potencia de 30 MWp.
  4. Adquisición de equipamiento vinculado a las tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Maquinaria, herramientas, moldes o utillaje.
  6. Mobiliario.
  7. Vehículos industriales y elementos de transporte afectos a la explotación, hasta un máximo de 35.000 euros, con la excepción de aquellos solicitantes cuyo objeto social consista en el arrendamiento de estos elementos patrimoniales. A este respecto, la adquisición de vehículos de transporte de mercancías por carretera no se considerará en ningún caso como gasto financiable elegible a los efectos de esta Convocatoria.
  8. Activos intangibles, como los gastos de investigación y desarrollo, la propiedad industrial, los derechos de traspaso o las aplicaciones informáticas.
  9. Adquisición de participaciones empresariales al objeto de ampliar la capacidad productiva de la empresa, mejorar las condiciones de acceso a la financiación, o asegurar el suministro de insumos clave para el proceso productivo de la empresa.

Para PYME y para GRAN EMPRESA INDUSTRIAL

IMPORTE: El valor nominal del préstamo séra hasta 2.250.000,00€ ; si bien, el valor nominal del préstamo no podrá superar, en ningún caso, el 80% del valor de la inversión objeto de financiación. No obstante lo anterior, el préstamo del IVF podrá financiar hasta el 100% del valor de los gastos de consultoría y calificación crediticia necesarios para optar a la financiación en el marco de la Convocatoria.

PLAZO/CARENCIA: De 4 a 10 años, con un máximo de 2 años de carencia

COMISIONES: No se aplicarán comisiones de apertura ni cancelación de los préstamos.

TIPOS DE INTERÉS:

  • 2,03% a tipo fijo para PYME
  • 3,03% para GRAN EMPRESA INDUSTRIAL
  • para inversiones inferiores a 1.000.000€, se solicitarán garantías de AFIN-SGR.

TRAMO NO REEMBOLSABLE (TNR): Las operaciones financieras incorporan un componente de ayuda, vinculado a la aplicación de un tramo no reembolsable (TNR) del préstamo, que no podrá superar un porcentaje máximo del 30% del valor nominal de la operación.

REQUISITOS:

  1. El beneficiario tendrá su domicilio social o establecimiento de desarrollo de actividad en la Comunitat Valenciana.
  2. El beneficiario será una pyme de cualquier sector o gran empresa industrial, con arreglo a la definición del anexo I de esta Convocatoria. (enlace aquí)
  3. El beneficiario contará con una antigüedad mínima de dos años, y habrá depositado en el Registro Mercantil las cuentas anuales correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022, en las que constará un importe neto de la cifra de negocios superior o igual a 100.000 euros para cada uno de los ejercicios mencionados.
  4. El beneficiario estará en disposición de contar con todas las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución del proyecto y cumplir la normativa nacional y comunitaria que resulte aplicable y,
    en particular, en materia de competencia, contratación del sector público y medio ambiente.

Solicite más información  

DIGITALIZA-CV – SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2022

Convocadas las ayudas para DIGITALIZA-CV para Pymes de la Comunidad Valenciana.

Beneficiarias: Pymes con sede en Comunidad Valenciana con al menos 2 personas, y CNAE:

        a) Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43.
        b) Sección H-Divisiones 49 a 53.
        c) Sección J-Divisiones 58 a 63.
        d) Sección M-Divisiones 69 a 74. 

Digitaliza CV: implantación de software de gestión y mejora de procesos.

Plazo de Ejecución: desde 01.01.2022 hasta 31.12.2022; justificación hasta 09.02.2023
Plazo de solicitud: desde 12.01.2022 hasta 03.03.2022

Subvención a fondo perdido calculada como un porcentaje sobre los costes subvencionables del proyecto, con una cuantía variable en función del tamaño de empresa:


Pequeña empresa: hasta el 40%
Mediana empresa: hasta el 30%

  • La cuantía de subvención no podrá superar el importe de 100.000 euros.
  • Solicitud telemática.
  • Solo podrá presentarse un proyecto por empresa solicitante.
  • Conceptos subvencionables: Licencias, desarrollo de aplicaciones, hardware y consultoría externa.

Actuaciones apoyables:

Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios:

  • Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y de soporte remoto de productos.
  • Soluciones de modelización, simulación y virtualización de procesos.

Adaptación a la industria 4.0, implantación de gemelos digitales, control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso:

  • Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual.
  • Sistemas de Control Numérico.
  • Sistemas MES.
  • Sistemas SCADA.
  • Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo.
  • Robots industriales (norma ISO 8373).
  • Sistemas de visión artificial.
  • Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna.
  • Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D.
  • Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información obtenida de los mismos.
  • Implantación de PLC.
  • Virtualización de procesos

Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical, así como sistemas de información relacionados con proyectos de economía circular:

  • Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP, SCM, MRP, aplicaciones de Business Intelligence, analítica “big data”, minería de datos, integración de datos e inteligencia artificial.
  • Sistemas CRM y aplicaciones interactivas de comercio electrónico (B2B o B2C) que integren también facturación y logística
  • Aplicaciones destinadas a actuaciones de economía circular.

Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos, inteligencia artificial:

  • Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación.
  • Soluciones basadas en cloud computing.
  • Aplicaciones big data.
  • Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones.
  • Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT.
  • Soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial.

No se considerarán subvencionables los bienes y servicios adquiridos o prestados por personas, entidades o empresas vinculadas con la empresa beneficiaria, entendiendo por tales las que respondan a la definición del artículo 68.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

En ningún caso se considerarán gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos sobre la renta.

Industrialización GVA 2022

Ayudas Industrialización 2022 para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana de la automoción, calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera – mueble e iluminación, químico, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos, dentro de la quinta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

Dotación: 43.050,00€, ampliables sin convocatoria en 40.000.000€ adicionales

Datos relevantes:

Plazo de presentación hasta 04.03.2022

Ayuda hasta 35%, máximo 200.000€. Ayudas en régimen de minimis (enlace aclaratorio).

Beneficiarios: Pymes (enlace definición UE) industriales de la Comunidad Valenciana de los sectores mencionados.

Enlace a CNAE admitidos

Inversión mínima: 20.000,00€

Plazo de ejecución: año 2022 hasta 02.11.2022, podrían pedirse prorrogas para la puesta en marcha. Admitidas inversiones con pagos anticipados en 2021, máximo 75% del valor total de la inversión.

Conceptos subvencionables:

  • Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción. Se incluye su instalación y transporte.
  • Software de gestión. ERP, CRM, MES, etc,
  • Licencias de fabricación,
  • Gastos de homologación y certificación de productos,
  • Contratación de Ingeniería Industrial para la mejora de procesos hasta 15% del proyecto, máximo 20.000€,
  • Costes de auditoría de justificación hasta 600€.

Excluidos: elementos de transporte exterior, terrenos, naves, obra civil, equipos de eficiencia energética o sistemas de recuperación o gestión energética

Leer más