Industrialización GVA 2023

Ayudas Industrialización 2023 para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana de la automoción, calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera – mueble e iluminación, químico, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos, dentro de la sexta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

Dotación: 44.399.600,00€.

Datos relevantes:

Plazo de presentación hasta 03.03.2023

Ayuda hasta 35%, máximo 200.000€. Ayudas en régimen de minimis (enlace aclaratorio).

Beneficiarios: Pymes (enlace definición UE) industriales de la Comunidad Valenciana de los sectores mencionados.

Enlace a CNAE admitidos

Inversión mínima: 20.000,00€

Plazo de ejecución: año 2023 hasta 03.11.2022, podrían pedirse prorrogas para la puesta en marcha. Admitidas inversiones con pagos anticipados en 2022, siempre que la puesta en funcionamiento del activo subvencionado se realice entre el 1 de enero de 2023 y el 3 de noviembre de 2023.

Conceptos subvencionables:

  • Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción. Se incluye su instalación y transporte.
  • Software de gestión. ERP, CRM, MES, etc,
  • Licencias de fabricación,
  • Gastos de homologación y certificación de productos,
  • Contratación de Ingeniería Industrial para la mejora de procesos hasta 15% del proyecto, máximo 20.000€,
  • Costes de auditoría de justificación hasta 600€.

Excluidos: elementos de transporte exterior, terrenos, naves, obra civil, equipos de eficiencia energética o sistemas de recuperación o gestión energética

Leer más

CNAES Admitidos Industrialización 2023

CNAES incluidos Ayudas en materia de industrialización para inversiones de PYMES INDUSTRIALES de la Comunitat Valenciana

AUTOMOCIÓN, ESPACIAL Y AERONÁUTICA

2910. Fabricación de vehículos de motor
2920. Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques
2931. Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor
2932. Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor
3011. Construcción de barcos y estructuras flotantes
3012. Construcción de embarcaciones de recreo y deporte
3020. Fabricación de locomotoras y material ferroviario
3030. Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria
3040. Fabricación de vehículos militares de combate
3091. Fabricación de motocicletas
3092. Fabricación de bicicletas y de vehículos para personas con discapacidad
3099. Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p.
2211. Fabricación de neumáticos y cámaras de caucho; reconstrucción y recauchutado de neumáticos
2651. Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.
2711. Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.
2740 – Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.

BIOTECNOLOGÍA

7219 Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que fabrican un producto final tangible para su comercialización.
7211 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que fabrican un producto final tangible para su comercialización.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

5912 Actividades de postproducción cinematográfica, de vídeo y de programas de televisión
5915 Actividades de producción cinematográfica y de vídeo
5916 Actividades de producciones de programas de televisión
5920 Actividades de grabación de sonido y edición musical
6209. Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7420. Actividades de fotografía, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7729. Alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7430. Actividades de traducción e interpretación, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7733. Alquiler de maquinaria y equipo de oficina, incluidos ordenadores, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7739. Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles n.c.o.p., siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
8230. Organización de convenciones y ferias de muestras, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
9002. Actividades auxiliares a las artes escénicas, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
9319. Otras actividades deportivas, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
9329. Otras actividades recreativas y de entretenimiento, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.

PRODUCCIÓN DE VIDEOJUEGOS, ANIMACIÓN, REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL

5821. Edición de videojuegos
6201. Actividades de programación informática, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que la pymes participa en la producción de videojuegos.
6202. Actividades de consultoría informática siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que la pymes participa en la producción de videojuegos.

CERÁMICA, VIDRIO Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN NO METÁLICOS

2320. Fabricación de productos cerámicos refractarios
2331. Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica
2332. Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción
2341. Fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental
2342. Fabricación de aparatos sanitarios cerámicos
2343. Fabricación de aisladores y piezas aislantes de material cerámico
2344. Fabricación de otros productos cerámicos de uso técnico
2349. Fabricación de otros productos cerámicos.
2311. Fabricación de vidrio plano
2312. Manipulado y transformación de vidrio plano
2313. Fabricación de vidrio hueco
2314. Fabricación de fibra de vidrio
2319. Fabricación y manipulado de otro vidrio, incluido el vidrio técnico
2351. Fabricación de cemento
2352. Fabricación de cal y yeso
2361. Fabricación de elementos de hormigón para la construcción
2362. Fabricación de elementos de yeso para la construcción
2363. Fabricación de hormigón fresco
2364. Fabricación de mortero
2365. Fabricación de fibrocemento
2369. Fabricación de otros productos de hormigón, yeso y cemento
2391. Fabricación de productos abrasivos
2399. Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.o.p

CUERO Y CALZADO

1511. Preparación, curtido y acabado del cuero; preparación y teñido de pieles
1512. Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería
1520. Fabricación de calzado.

ENVASES Y EMBALAJES

1624. Fabricación de envases y embalajes de madera
1721. Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón
2222. Fabricación de envases y embalajes de plástico
2592. Fabricación de envases y embalajes metálicos ligeros
2599. Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p.

JUGUETE, DEPORTE Y OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

3211. Fabricación de monedas
3212. Fabricación de artículos de joyería y artículos similares
3213. Fabricación de artículos de bisutería y artículos similares
3220. Fabricación de instrumentos musicales
3230. Fabricación de artículos de deporte.
3240. Fabricación de juegos y juguetes
3250. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos.
3291. Fabricación de escobas, brochas y cepillos.
3299. Otras industrias manufactureras n.c.o.p.

MADERA, MUEBLE E ILUMINACIÓN

0220. Explotación de la madera
1610. Aserrado y cepillado de la madera.
1621. Fabricación de chapas y tableros de madera.
1622. Fabricación de suelos de madera ensamblados.
1623. Fabricación de otras estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción.
1629. Fabricación de otros productos de madera; artículos de corcho, cestería y espartería.
2740. Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación.
3101. Fabricación de muebles de oficina y de establecimientos comerciales.
3102. Fabricación de muebles de cocina.
3103. Fabricación de colchones.
3109. Fabricación de otros muebles

MÁRMOL Y PIEDRA NATURAL

0811. Extracción de piedra ornamental y para la construcción, piedra caliza, yeso, creta y pizarra.
0812. Extracción de gravas y arenas; extracción de arcilla y caolín
2370. Corte, tallado y acabado de la piedra.

METAL-MECÁNICO

2410. Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
2420. Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huecos y sus accesorios, de acero
2431. Estirado en frío
2432. Laminación en frío
2433. Producción de perfiles en frío por conformación con plegado
2434. Trefilado en frío
2441. Producción de metales preciosos
2442. Producción de aluminio
2443. Producción de plomo, zinc y estaño
2444. Producción de cobre
2445. Producción de otros metales no férreos
2446. Procesamiento de combustibles nucleares
2451. Fundición de hierro
2452. Fundición de acero
2453. Fundición de metales ligeros
2454. Fundición de otros metales no férreos
2511. Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes
2512. Fabricación de carpintería metálica
2521. Fabricación de radiadores y calderas para calefacción central
2529. Fabricación de otras cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal
2530. Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de calefacción central
2540. Fabricación de armas y municiones
2550. Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos
2561. Tratamiento y revestimiento de metales
2562. Ingeniería mecánica por cuenta de terceros
2571. Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería
2572. Fabricación de cerraduras y herrajes
2573. Fabricación de herramientas
2591. Fabricación de bidones y toneles de hierro o acero
2593. Fabricación de productos de alambre, cadenas y muelles
2594. Fabricación de pernos y productos de tornillería
2599. Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p.
2611. Fabricación de componentes electrónicos
2612. Fabricación de circuitos impresos ensamblados
2620. Fabricación de ordenadores y equipos periféricos
2630. Fabricación de equipos de telecomunicaciones
2640. Fabricación de productos electrónicos de consumo
2651. Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación no incluidos en el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores
2652. Fabricación de relojes
2660. Fabricación de equipos de radiación, electromédicos y electroterapéuticos
2670. Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico
2680. Fabricación de soportes magnéticos y ópticos
2711. Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores
2712. Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico
2720. Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos
2731. Fabricación de cables de fibra óptica
2732. Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos
2733. Fabricación de dispositivos de cableado
2740. Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.
2751. Fabricación de electrodomésticos
2752. Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos
2790. Fabricación de otro material y equipo eléctrico
2811. Fabricación de motores y turbinas, excepto los destinados a aeronaves, vehículos automóviles y ciclomotores
2812. Fabricación de equipos de transmisión hidráulica y neumática
2813. Fabricación de otras bombas y compresores
2814. Fabricación de otra grifería y válvulas
2815. Fabricación de cojinetes, engranajes y órganos mecánicos de transmisión
2821. Fabricación de hornos y quemadores
2822. Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación
2823. Fabricación de máquinas y equipos de oficina, excepto equipos informáticos
2824. Fabricación de herramientas eléctricas manuales
2825. Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica
2829. Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p.
2830. Fabricación de maquinaria agraria y forestal
2841. Fabricación de máquinas herramienta para trabajar el metal
2849. Fabricación de otras máquinas herramienta
2891. Fabricación de maquinaria para la industria metalúrgica
2892. Fabricación de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción
2893. Fabricación de maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco
2894. Fabricación de maquinaria para las industrias textil, de la confección y del cuero
2895. Fabricación de maquinaria para la industria del papel y del cartón
2896. Fabricación de maquinaria para la industria del plástico y el caucho
2899. Fabricación de otra maquinaria para usos específicos n.c.o.p.

INDUSTRIA DEL PAPEL Y ARTES GRÁFICAS

1711. Fabricación de pasta papelera
1712. Fabricación de papel y cartón
1722. Fabricación de artículos de papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiénico
1723. Fabricación de artículos de papelería
1724. Fabricación de papeles pintados
1729. Fabricación de otros artículos de papel y cartón
1811. Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas
1812. Otras actividades de impresión y artes gráficas
1813. Servicios de preimpresión y preparación de soportes
1814. Encuadernación y servicios relacionados con la misma
1820. Reproducción de soportes grabados.

PLASTICO

2219. Fabricación de otros productos de caucho
2221. Fabricación de placas, hojas, tubos y perfiles de plástico
2223. Fabricación de productos de plástico para la construcción
2229. Fabricación de otros productos de plástico
3291. Fabricación de escobas, brochas y cepillos, siempre justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.
1512. Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería y talabartería siempre que justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.
3230. Fabricación de artículos de deporte siempre que justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.
3299. Otras industrias manufactureras n.c.o.p. siempre que justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.

INDUSTRIA QUÍMICA

2011. Fabricación de gases industriales
2012. Fabricación de colorantes y pigmentos
2013. Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica
2014. Fabricación de otros productos básicos de química orgánica
2015. Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados
2016. Fabricación de plásticos en formas primarias
2017. Fabricación de caucho sintético en formas primarias
2020. Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos
2030. Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas
2041. Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento
2042. Fabricación de perfumes y cosméticos
2051. Fabricación de explosivos
2052. Fabricación de colas
2053. Fabricación de aceites esenciales
2059. Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p.
2110. Fabricación de productos farmacéuticos de base
2120. Fabricación de especialidades farmacéuticas

TEXTIL

1310. Preparación e hilado de fibras textiles
1320. Fabricación de tejidos textiles
1330. Acabado de textiles
1391. Fabricación de tejidos de punto
1392. Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir
1393. Fabricación de alfombras y moquetas
1394. Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
1395. Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir
1396. Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial
1399. Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p.
1411. Confección de prendas de vestir de cuero
1412. Confección de ropa de trabajo
1413. Confección de otras prendas de vestir exteriores
1414. Confección de ropa interior
1419. Confección de otras prendas de vestir y accesorios
1420. Fabricación de artículos de peletería
1431. Confección de calcetería
1439. Confección de otras prendas de vestir de punto

VALORIZACIÓN DE MATERIALES

3821. Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la valorización de materiales.
3822. Tratamiento y eliminación de residuos peligrosos, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la valorización de materiales.
3831. Separación y clasificación de materiales, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la valorización de materiales.
3832 Valorización de materiales ya clasificados

Industrialización GVA 2022

Ayudas Industrialización 2022 para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana de la automoción, calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera – mueble e iluminación, químico, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos, dentro de la quinta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

Dotación: 43.050,00€, ampliables sin convocatoria en 40.000.000€ adicionales

Datos relevantes:

Plazo de presentación hasta 04.03.2022

Ayuda hasta 35%, máximo 200.000€. Ayudas en régimen de minimis (enlace aclaratorio).

Beneficiarios: Pymes (enlace definición UE) industriales de la Comunidad Valenciana de los sectores mencionados.

Enlace a CNAE admitidos

Inversión mínima: 20.000,00€

Plazo de ejecución: año 2022 hasta 02.11.2022, podrían pedirse prorrogas para la puesta en marcha. Admitidas inversiones con pagos anticipados en 2021, máximo 75% del valor total de la inversión.

Conceptos subvencionables:

  • Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción. Se incluye su instalación y transporte.
  • Software de gestión. ERP, CRM, MES, etc,
  • Licencias de fabricación,
  • Gastos de homologación y certificación de productos,
  • Contratación de Ingeniería Industrial para la mejora de procesos hasta 15% del proyecto, máximo 20.000€,
  • Costes de auditoría de justificación hasta 600€.

Excluidos: elementos de transporte exterior, terrenos, naves, obra civil, equipos de eficiencia energética o sistemas de recuperación o gestión energética

Leer más

Ayudas Máquina Herramienta

Abierta Convocatoria Ayudas compra máquina herramienta.

Concesión de subvenciones correspondientes al “Plan de modernización de la máquina herramienta” de las pequeñas y medianas empresas.

Plazo de solicitud: desde 9 de octubre hasta 2 de Noviembre 2021.

Para todo el territorio nacional.
50.000.000€ partida presupuestaria total.
Concurrencia competitiva.
Beneficiarios Pymes Industriales CNAE 2009 válidos.

Bienes subvencionables:
Máquina Herramienta (listado admitido).
Instalación hasta 15% (obra civil excluida)

Plazo de ejecución:

desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de quince meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.

Ayudas a PYME:

  • 20% para pequeña
  • 10% para mediana empresa.

Límites:

  • 175.000€ por máquina.
  • 300.000€ por solicitante.
  • Sólo se admite una solicitud por empresa, se admiten varias máquinas por solicitud.

Incompatibilidad con otras ayudas.

Ayudas dirigidas a proteger el tejido productivo COVID19

Nuevas ayudas dirigidas a autónomos y empresas anunciadas en el RDL 5/2021, dotadas con 7.000 millones de euros y destinadas, principalmente, a:

Proteger el tejido productivo y el empleo en los sectores más afectados por la pandemia.

Evitar un impacto negativo estructural.

Y anticipar futuros problemas de solvencia y sobreendeudamiento.

¿Quién puede solicitarlas?

Todos aquellos autónomos y empresas con sede social en España que cumplan 5 principales requisitos:

  1. Realizar una actividad incluida en la lista de CNAEs definidos en el Anexo I del Real Decreto-Ley.
  2. Presentar una caída en el volumen de operaciones anual como mínimo de un 30% en 2020 con respecto a 2019 (no aplica a autónomos que tributen por módulos del IRPF, en modalidad de estimación objetiva)
  3. No haber incurrido en pérdidas en el ejercicio 2019.
  4. No haber presentado Concurso de Acreedores, ni cesado la actividad empresarial en el momento de la solicitud.
  5. Estar al corriente de pago de obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

¿A qué están destinadas?

Se trata de ayudas de carácter finalista para, principalmente, contribuir a:

El pago a proveedores por antigüedad y gastos fijos devengados entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

La reducción del nominal de la deuda bancaria devengada entre marzo de 2020 y mayo de 2021, primando aquella con aval público.

¿Cuáles son las condiciones generales?

Dotación presupuestaria del fondo: 7.000 millones de euros de ayudas directas distribuidas entre todas las comunidades autónomas.

Requisitos adicionales: mantener la actividad hasta junio de 2022, evitar el reparto de dividendos durante 2021-2022, y no incrementar las retribuciones de la alta dirección durante dos años desde la aplicación de las medidas.

Importe máximo de la ayuda para autónomos que tributen por módulos: 3.000€.

Importe de la ayuda para empresas: entre 4.000€ y 200.000€, que podrán compensar hasta un 40% de la caída de volumen de operaciones adicionales (a la caída del 30%) para empresas y autónomos de hasta 10 empleados y hasta un 20% para el resto de empresas.

Plazo límite para la concesión de ayudas: es el 31 de diciembre de 2021 o, en su defecto, el agotamiento de los fondos de la línea de ayuda.

Más información sobre la solicitud

Las ayudas se canalizarán a través de las Comunidades Autónomas, a las que también corresponde la tramitación, la gestión y resolución de las solicitudes.

Las empresas con volumen de operaciones en 2020 igual o inferior a 10 millones de euros deberán dirigirse a la Comunidad Autónoma en la que se ubique su domicilio fiscal, mientras que las empresas con volumen de operaciones en 2020 superior a 10 millones de euros podrán dirigirse a cualquier territorio en el que operen.

Industrialización GVA 2021

Ayudas Industrialización 2021 para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera – mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, productos infantiles, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos, dentro de la cuarta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

Dotación: 41.282.000,00€

Datos relevantes:

Plazo de presentación hasta 11.03.2021

Ayuda hasta 35%, máximo 200.000€. Ayudas en régimen de minimis.

Beneficiarios: Pymes industriales de la Comunidad Valenciana de los sectores mencionados.

Plazo de ejecución: año 2021 hasta 30.10.2021, podrían pedirse prorrogas para la puesta en marcha. Admitidas inversiones con pagos anticipados en 2020, máximo 75% del valor total de la inversión.

Conceptos subvencionables: Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales e inmateriales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior.

Leer más

Ayudas COVID19 GVA

BENEFICIARIOS:

Empresas con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la solicitud, y que deberá mantenerse como mínimo hasta el momento de la presentación de la justificación, que cuenten con al menos diez personas como personal propio que sean trabajadoras por cuenta ajena o cooperativistas debiendo mantener al menos, o incrementar dicho número, durante el período de ejecución del proyecto, y que desarrollen actividades encuadradas en alguno de los epígrafes de la sección C-Divisiones 10 a 33 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril (BOE núm. 102, de 28 de abril de 2007):
En ningún caso podrán ser beneficiarias las empresas que desarrollen actividades financieras, inmobiliarias, de producción primaria de productos agrícolas o que operen en los sectores de la pesca y la acuicultura.

OBJETIVO:

Los proyectos tendrán como objetivo el desarrollo y fabricación de nuevos productos para la empresa solicitante o una mejora significativa de los ya fabricados por ella, directamente relacionados con la lucha contra la COVID-19, como los medicamentos (incluidas las vacunas) y tratamientos, sus productos intermedios, los ingredientes farmacéuticos activos y las materias primas; los productos sanitarios, los equipos hospitalarios y médicos (incluidos los respiradores, la ropa y el equipo de protección, así como las herramientas de diagnóstico) y las materias primas necesarias; los desinfectantes y sus productos intermedios y las materias primas químicas necesarias para su producción; y las herramientas de recogida/tratamiento de datos.

AYUDA:

Subvención a fondo perdido calculada como un porcentaje sobre los costes subvencionables del proyecto, con una cuantía máxima del 75%. La cuantía de subvención no podrá superar el importe de 400.000 euros.

Sujeta al régimen de MINIMIS.

DATOS DE PRESENTACIÓN:

Presentación solicitudes: Desde el 1/9/2020 hasta el 21/9/2020 (a las 23:59:59 horas)*
Plazo de ejecución (y periodo subvencionable del gasto): desde el 14/03/2020 hasta el 30/11/2020
Plazo de justificación (y periodo subvencionable del pago): hasta el 30/11/2020.

COSTES SUBVENCONABLES:

a) Servicios externos:
a.1) Servicios de consultoría y asistencia técnica: ingeniería, consultoría técnica, contratación con centros de investigación, diseño, contratación de servicios de laboratorios de ensayo incluidos los necesarios para marcado CE u otras formas de homologación o normalización de productos.
a.2) Registro de patentes, marcas, modelos de utilidad y diseños industriales, así como marcado CE y otras formas de homologación o certificación
b) Adquisición de activos inmateriales:
b.1) Adquisición de patentes y licencias.
b.2) Software necesario para el desarrollo de los nuevos productos.
c) Personal propio: Podrá considerarse elegible solo hasta un 30% de los gastos del personal planteados.
d) Adquisición de activos materiales: destinados a la adaptación técnica y la puesta en marcha para la producción de los nuevos desarrollos.
e) Costes de los ensayos en línea de las nuevas instalaciones de producción

IMPORTANTE!!

Por concurrir razones de interés público, económico y social, estas subvenciones se concederán de forma directa, sin comparación de solicitudes, a partir de una relación de las solicitudes presentadas, con indicación de fecha de entrada del expediente completo, concurrencia de los requisitos y criterios exigidos para la concesión directa, y el importe de la subvención que correspondería a cada empresa solicitante hasta el agotamiento del crédito consignado.

enlace al DOGV 8894 de 31.08.2020

Industrialización 2020 sin efecto

La conselleria de economia acaba de publicar que deja sin efecto la convocatoria de ayudas 2020 para las inversiones en sectores estratégicos de la Comunidad Valenciana.

RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 2020, del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se deja sin efectos por causas sobrevenidas la convocatoria para el ejercicio 2020, de las ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera-mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos, biotecnología, producción audiovisual y producción de videojuegos, dentro de la tercera fase de implantación del Plan estratégico de la industria valenciana. [2020/2811]
(DOGV núm. 8783 de 07.04.2020) Ref. Base Datos 2020/2811

Resolución de 31 marzo de 2020.

Industrialización 2020

Ayudas Industrialización 2020 para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera – mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, productos infantiles, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos, dentro de la tercera fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

Datos relevantes:

Plazo de presentación hasta 27.02.2020.

Ayuda hasta 35%, 50% si la beneficiaria ha sido afectada por la DANA de septiembre 2019, máximo 200.000€. Ayudas en régimen de minimis.

Beneficiarios: Pymes industriales de la Comunidad Valenciana de los sectores mencionados.

Conceptos subvencionables: Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales e inmateriales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior.

  • Maquinaria, aparatos y equipos, moldes, la maquinaria para certificación de productos, los transformadores, los paneles solares y equipos de autoconsumo, las depuradoras o equipos de tratamiento de los residuos generados por el proceso industrial, los vehículos y equipos de transporte interior, así como en general la maquinaria y equipos relacionados con el almacenaje, embalaje, preparación y la logística de las materias primas, productos intermedios o productos acabados, y el equipamiento de los laboratorios internos en el establecimiento industrial.
  • Adquisición, costes de implantación y puesta en funcionamiento de activos inmateriales vinculados a los procesos productivos de la empresa, incluyendo los destinados a la modelización, simulación y virtualización de procesos industriales, los destinados al mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización de los procesos industriales, así como las aplicaciones de gestión logística interna y externa (CRM) o las tecnologías de gestión integrada de la información de la empresa (ERP).
  • Adquisición de derechos de propiedad industrial, como patentes, licencias o diseños industriales, obtenidos de fuentes externas en condiciones de plena competencia. Además serán subvencionables los gastos en registro de marcas, patentes o diseños, así como los de renovación.

Plazo de ejecución: año 2020 hasta 30.10.2020, podrían pedirse prorrogas para la puesta en marcha. Admitidas inversiones con pagos anticipados en 2019, máximo 75% del valor total de la inversión.

Actuaciones subvencionables Ayudas Industrialización 2020:

1. Sólo podrán subvencionarse, con arreglo a esta convocatoria, los proyectos de inversión industrial que se encuadren en alguna de las siguientes tipologías:

a) Creación de establecimientos industriales: inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto de la Comunitat Valenciana.

b) Traslado de establecimientos industriales: cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto de la Comunitat Valenciana.

c) Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de activos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud en cualquier punto de la Comunitat Valenciana.

2. Las inversiones industriales de cualquiera de las anteriores tipologías deberán ser viables técnicamente según el estado actual de la tecnología a escala industrial. Quedan fuera las meras reparaciones y acciones de mantenimiento de maquinaria preexistente y/o de parte de sus componentes o elementos auxiliares de producción.

3. El presupuesto mínimo subvencionable del proyecto de inversión industrial será de 20.000 euros, IVA excluido. Las solicitudes cuyo presupuesto subvencionable total no alcance dicho importe mínimo serán desestimadas.

DOGV núm. 8710 de 03.01.2020

Solicite más info en kmsistemas@kmsistemas.com

Línea Directa Expansión CDTI

Linea Directa Expansión CDTI es una linea de ayudas a la inversión inicial en favor de una nueva actividad económica para potenciar el crecimiento de empresas innovadoras, mejorando las capacidades principalmente de las pymes y de las empresas de mediana capitalización.

Plazo Solicitud: Abierto.

Características de la Linea Directa Expansión CDTI:

  • Tipo de interés fijo: Euribor a 1 año +0,75%.
  • Préstamo (cobertura financiera) de hasta el 75% del presupuesto aprobado.
  • Devolución: 9 años, con un año de carencia desde la finalización del proyecto.
  • Tramo no reembolsable desde 10% al 25% del préstamo.

La solicitud debe presentarse antes de comenzar a trabajar en el proyecto

Leer más