“Estrategias de Mitigación para Desafíos en la Implementación de un ERP en la Industria»

Introducción

Una implementación exitosa de ERP en la industria manufacturera requiere no solo reconocer los desafíos potenciales, sino también desarrollar estrategias efectivas para mitigarlos.

Estrategias para Desafíos Técnicos

Selección Cuidadosa de Sistemas Compatibles

Elegir un ERP que sea compatible con las tecnologías existentes minimiza los problemas de integración. Es importante realizar un análisis detallado de las capacidades técnicas del sistema ERP en relación con la infraestructura actual.

Enfoque en la Integración y la Escalabilidad desde el Inicio

Planificar la integración y la escalabilidad desde las primeras etapas del proyecto puede evitar muchos problemas técnicos a largo plazo, asegurando que el sistema pueda adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa.

Estrategias para Desafíos Organizacionales

Creación de un Plan de Gestión del Cambio

Desarrollar un plan de gestión del cambio que aborde las preocupaciones de los empleados, comunicando claramente los beneficios del nuevo sistema y cómo afectará sus roles.

Programas de Capacitación y Empoderamiento de Empleados

Implementar programas de capacitación exhaustivos que no solo enseñen cómo usar el nuevo sistema, sino que también empoderen a los empleados para aprovechar al máximo las nuevas herramientas.

Estrategias para Desafíos Financieros

Presupuesto Detallado y Gestión de Riesgos Financieros

Crear un presupuesto detallado que incluya todos los costos previstos y un margen para imprevistos. Además, es fundamental gestionar activamente los riesgos financieros mediante la supervisión continua del progreso y los costos.

Estrategias para Acelerar el Retorno de Inversión

Identificar y priorizar las áreas del negocio donde el ERP puede generar rápidamente beneficios tangibles. Esto puede ayudar a acelerar el retorno de la inversión y justificar el gasto inicial.

Estrategias para Problemas de Gestión de Datos

Procesos de Auditoría y Limpieza de Datos

Antes de la migración, es crucial realizar una auditoría completa de los datos existentes y limpiar cualquier dato obsoleto o inexacto para garantizar la precisión en el nuevo sistema.

Planificación Meticulosa de la Migración de Datos

Desarrollar un plan detallado para la migración de datos, incluyendo pruebas exhaustivas y estrategias de respaldo para garantizar que los datos se transfieran de manera segura y eficiente.

Estrategias para Desafíos Estratégicos

Alineación del ERP con los Objetivos Empresariales

Asegurarse de que los objetivos del proyecto ERP estén alineados con los objetivos estratégicos generales de la empresa. Esto incluye la participación de la alta dirección en el proceso de implementación.

Planificación y Gestión Eficaz del Proyecto

Implementar una gestión de proyectos eficaz, con hitos claros, responsabilidades definidas y una comunicación constante. Esto ayuda a mantener el proyecto en el camino correcto y dentro del presupuesto.

Las estrategias de mitigación son esenciales para abordar los desafíos que surgen durante la implementación de un ERP en la industria manufacturera. Estas estrategias no solo ayudan a minimizar los riesgos, sino que también establecen una base sólida para el éxito y la eficiencia a largo plazo del sistema ERP.

«Desafíos en la Implementación de un ERP en la Industria Manufacturera»

Introducción

La implementación de un ERP en la industria va a ser un proceso complejo y desafiante. Aunque los beneficios potenciales son significativos, existen varios desafíos que pueden afectar la eficacia y el éxito del proyecto.

Desafíos Técnicos

Incompatibilidad de Sistemas

Uno de los principales problemas técnicos es la incompatibilidad entre el nuevo sistema ERP y las infraestructuras tecnológicas existentes, lo que puede dar lugar a dificultades de integración.

Problemas de Integración y Escalabilidad

Los desafíos de integrar diferentes procesos y sistemas pueden ser significativos, especialmente en lo que respecta a la escalabilidad para adaptarse al crecimiento futuro de la empresa.

Desafíos Organizacionales

Resistencia al Cambio por Parte de los Empleados

La resistencia al cambio es un desafío común en las organizaciones. Los empleados acostumbrados a ciertos procesos pueden sentirse incómodos o amenazados por el nuevo sistema.

Falta de Capacitación Adecuada y Recursos

La falta de una capacitación adecuada puede llevar a un uso ineficiente del nuevo sistema ERP, reduciendo así los beneficios esperados de la implementación.

Desafíos Financieros

Sobrecostes y Desviaciones Presupuestarias

Las implementaciones de ERP a menudo exceden el presupuesto inicial debido a costes ocultos, complicaciones imprevistas y ampliaciones de los plazos de implementación.

Retorno de Inversión más Lento de lo Esperado

El retorno de la inversión (ROI) puede ser más lento de lo esperado si la implementación no se gestiona eficientemente, afectando la justificación financiera del proyecto.

Problemas de Gestión de Datos

Inexactitud en los Datos

La calidad y precisión de los datos migrados al nuevo sistema ERP son críticas. Datos inexactos pueden llevar a decisiones empresariales erróneas y problemas operativos.

Problemas en la Migración de Datos

La migración de datos desde sistemas antiguos a un nuevo ERP puede ser compleja y propensa a errores, lo que puede resultar en pérdida o corrupción de datos importantes.

Desafíos Estratégicos

Falta de Alineación con Objetivos Empresariales

Un desafío clave es asegurar que la implementación del ERP esté alineada con los objetivos y estrategias generales de la empresa. La falta de alineación puede llevar a un bajo aprovechamiento del sistema.

Inadecuada Planificación y Gestión del Proyecto

La falta de una planificación y gestión adecuadas del proyecto de implementación del ERP puede suponer retrasos, sobrecostes y una implementación fallida.

Mitigar estos desafíos requiere una planificación cuidadosa, un equipo de proyecto competente, una comunicación efectiva y un enfoque estratégico. Reconocer y prepararse para estos problemas puede aumentar significativamente las posibilidades de una implementación exitosa de un ERP en la industria manufacturera.

«Pasos Claves para la Implementación Exitosa de un ERP en la Industria Manufacturera»

Introducción

En la industria manufacturera, la eficiencia y precisión en la gestión de procesos son cruciales. La implementación de un sistema ERP adecuado puede ser un cambio transformador, pero requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica.

Estudios Previos

Análisis de Necesidades y Objetivos

Identificar los objetivos específicos del ERP, como mejorar la eficiencia operativa, la gestión del inventario o la toma de decisiones. Este análisis deberá incluir la participación de todas las áreas de negocio afectadas.

Evaluación de la Infraestructura Tecnológica Existente

Evaluar la capacidad de la infraestructura tecnológica actual para soportar el nuevo sistema. Esto incluye hardware, software y conectividad de red.

Selección de la Herramienta de ERP

Criterios para la Selección del ERP

Definir criterios basados en las necesidades específicas de la industria, como capacidad de integración, escalabilidad, coste y soporte técnico.

Comparación y Elección de Proveedores

Realizar una comparativa de proveedores de ERP considerando los criterios definidos, incluyendo demostraciones de productos y referencias de otros usuarios en la industria.

Identificación y Capacitación de Usuarios Clave

Selección de Líderes de Equipo y Usuarios Clave

Identificar líderes y usuarios clave de cada departamento que actuarán como enlaces entre el equipo de implementación del ERP y sus respectivos departamentos.

Programas de Capacitación y Adopción Temprana

Desarrollar programas de capacitación para usuarios clave y líderes de equipo, enfocándose en la funcionalidad específica del ERP y cómo se relaciona con sus roles. Implementar programas de adopción temprana para facilitar la transición y recoger feedback.

Análisis y Reingeniería de Procesos

Evaluación de los Procesos Actuales

Realizar un mapeo detallado de los procesos actuales para identificar áreas de mejora y adaptación. Esto incluye entender cómo se manejan actualmente la producción, el inventario, las finanzas y otros procesos clave.

Adaptación y Mejora de Procesos para Alinearlos con el ERP

Trabajar en conjunto con el proveedor del ERP para adaptar y mejorar los procesos actuales. Esto puede implicar reingeniería de procesos para maximizar los beneficios del ERP.

Implementación y Pruebas

Fases de Implementación

Dividir la implementación en fases manejables, comenzando con un piloto en un departamento antes de un despliegue completo. Esto permite ajustar y optimizar el sistema antes de su implementación a gran escala.

Estrategias de Pruebas y Resolución de Problemas

Realizar pruebas exhaustivas en cada fase para identificar y resolver problemas. Incluir pruebas de carga, pruebas de usuario y pruebas de seguridad.

Estrategias de Adopción y Seguimiento

Fomento de la Adopción del Sistema

Desarrollar estrategias para fomentar la adopción del sistema, como sesiones de formación continua, soporte técnico y recompensas para los usuarios que adopten activamente el nuevo sistema.

Monitoreo y Ajustes Continuos

Establecer un proceso de monitoreo y ajuste continuo post-implementación para asegurar que el ERP siga cumpliendo con los objetivos de negocio y se adapte a los cambios en la industria.

Una implementación exitosa de un sistema ERP en la industria manufacturera requiere una planificación cuidadosa, una selección adecuada de herramientas, capacitación y participación de usuarios clave, y un análisis minucioso de los procesos. Al seguir estos pasos, las empresas pueden asegurarse de maximizar los beneficios de su inversión en ERP.

ERP en Industria

Enero 15, 2024

Implementación de un ERP en la Industria Manufacturera: Un Camino hacia la Eficiencia y el Éxito

La industria manufacturera se enfrenta a desafíos únicos en la gestión de sus operaciones, desde el control de inventario hasta la eficiencia en la producción. La implementación de un sistema ERP se presenta como una solución integral, prometiendo transformaciones significativas en la eficacia operativa y la toma de decisiones estratégicas.

Conceptualización del ERP

Un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es una herramienta de software diseñada para integrar y gestionar los procesos de negocio clave de una organización. En la industria manufacturera, los ERP no sólo coordinan las operaciones de producción, sino que también integran áreas como finanzas, recursos humanos y gestión de la cadena de suministro, permitiendo una visión unificada del negocio.

Beneficios de la Implementación de un ERP

Mejora en la Eficiencia Operativa

La automatización de procesos es uno de los beneficios más inmediatos de un ERP. Esto incluye la planificación de la producción, la gestión de pedidos y el control de calidad, lo que reduce significativamente el tiempo y los errores humanos. La integración de las operaciones bajo un solo sistema facilita la coordinación entre diferentes departamentos, aumentando la eficiencia y la productividad.

Optimización de la Gestión de Inventarios

Un ERP eficiente reduce los costes mediante la optimización del manejo de inventarios. Al proporcionar información precisa y en tiempo real sobre los niveles de stock, ayuda a prevenir tanto la sobreproducción como la escasez, minimizando así los desperdicios. Además, la precisión mejorada en la gestión del inventario conduce a una mejor planificación y satisfacción del cliente.

Mejora en la Toma de Decisiones

La capacidad de un ERP para analizar datos en tiempo real y generar informes personalizados es crucial. Permite a los gerentes monitorizar y evaluar los KPIs (Indicadores Clave de RendimLa implementación de un sistema ERP en la industria manufacturera no sólo mejora la eficiencia operativa y la gestión del inventario, sino que también refuerza la toma de decisiones y el cumplimiento normativo. A largo plazo, estos beneficios se traducen en una mayor competitividad y éxito en el mercado.iento) esenciales, facilitando la toma de decisiones basada en datos y la identificación rápida de áreas de mejora.

Cumplimiento Normativo y Trazabilidad

En la industria, el cumplimiento de normativas de seguridad y calidad es primordial. Un ERP ayuda a mantener el cumplimiento normativo y mejora la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro, desde la materia prima hasta el producto final, asegurando la calidad y la seguridad del producto.

La implementación de un sistema ERP en la industria manufacturera no sólo mejora la eficiencia operativa y la gestión del inventario, sino que también refuerza la toma de decisiones y el cumplimiento normativo. A largo plazo, estos beneficios se traducen en una mayor competitividad y éxito en el mercado.

I+D e Innovación 2024

Convocadas las ayudas de I+D, Innovación y Digitalización CV para Pymes de la Comunidad Valenciana.

Beneficiarias: Pymes con sede en Comunidad Valenciana con al menos 2 personas, y CNAE:
a) Secciones C -Divisiones 10 a 33.
b) Sección H-Divisiones 49 a 52.

AYUDAS A FONDO PERDIDO

45% pequeña empresa

35% mediana empresa

PROGRAMAS:

I+D: proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental.

  • Conceptos subvencionables: Personal propio, materiales, adquisición de patentes y consultoría externa obligatoria (mínimo la menor de 10% del proyecto o 15.000€)
  • Plazo de Ejecución: desde 01.01.2024 hasta 30.06.2025; justificación hasta 02.10.2025.
  • Plazo de solicitud: hasta 22/02/2022.

Innovación: de producto, de procesos, industria 4.0.

  • Conceptos subvencionables: Personal propio, activos materiales, activos inmateriales y consultoría externa obligatoria (mínimo la menor de 10% del proyecto o 15.000€)
  • Plazo de Ejecución: desde 01.01.2024 hasta 30.06.2025; justificación hasta 02.10.2025
  • Plazo de solicitud: hasta 22/02/2022.
  • Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad al 1 de enero de 2024,  y no deberán haber concluido materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de que se presente la solicitud.
  • Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunitat Valenciana.
  • Los costes asociados al proyecto no podrán recibir simultáneamente ayudas en el marco de esta convocatoria y de otras procedentes de esta u otra administración o ente público.
  • Presupuesto subvencionable del proyecto igual o superior a 15.000 euros.

DIGITALIZA-CV – SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2024

Convocadas las ayudas para DIGITALIZA-CV para Pymes de la Comunidad Valenciana.

Beneficiarias: Pymes con sede en Comunidad Valenciana con al menos 2 personas, y CNAE:

        a) Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43.
        b) Sección H-Divisiones 49 a 52.
        c) Sección M-Divisiones 72. 

Digitaliza CV: implantación de software de gestión y mejora de procesos.

Plazo de Ejecución: desde 01.01.2024 hasta 31.12.2024; justificación hasta 06.02.2024
Plazo de solicitud: desde 09/01/2024 hasta 22/02/2024

  • Presupuesto mínimo subvencionable 15.000€.
  • Solicitud telemática.
  • Solo podrá presentarse un proyecto por empresa solicitante.
  • Conceptos subvencionables: Licencias, desarrollo de aplicaciones, hardware y consultoría externa.

Subvención a fondo perdido hasta el 30%

Actuaciones apoyables:

Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios:

  • Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y de soporte remoto de productos.
  • Soluciones de modelización, simulación y virtualización de procesos.

Adaptación a la industria 4.0, implantación de gemelos digitales, control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso:

  • Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual.
  • Sistemas de Control Numérico.
  • Sistemas MES.
  • Sistemas SCADA.
  • Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo.
  • Robots industriales (norma ISO 8373).
  • Sistemas de visión artificial.
  • Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna.
  • Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D.
  • Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información obtenida de los mismos.
  • Implantación de PLC.
  • Virtualización de procesos

Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical, así como sistemas de información relacionados con proyectos de economía circular:

  • Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP, SCM, MRP, aplicaciones de Business Intelligence, analítica “big data”, minería de datos, integración de datos e inteligencia artificial.
  • Sistemas CRM y aplicaciones interactivas de comercio electrónico (B2B o B2C) que integren también facturación y logística
  • Aplicaciones destinadas a actuaciones de economía circular.

Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos, inteligencia artificial:

  • Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación.
  • Soluciones basadas en cloud computing.
  • Aplicaciones big data.
  • Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones.
  • Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT.
  • Soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial.

No se considerarán subvencionables los bienes y servicios adquiridos o prestados por personas, entidades o empresas vinculadas con la empresa beneficiaria, entendiendo por tales las que respondan a la definición del artículo 68.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
En ningún caso se considerarán gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos sobre la renta.

Ayudas en materia de internacionalización 2023

DOGV 9558 21.03.2023

Beneficiarias:

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), con personalidad jurídica propia y domicilio social y fiscal en la Comunitat Valenciana.

Acciones apoyables y gastos subvencionables:

1.- Participación en certámenes feriales internacionales:

Participación, de forma agrupada o individual, en los certámenes feriales internacionales celebrados en el estado español y reconocidos con este carácter por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Participación, de forma agrupada o individual, en ferias internacionales que se celebren fuera del estado español. En ambos casos, tendrán la consideración de gastos subvencionables los relativos únicamente a la contratación del espacio (metros cuadrados) en dichos certámenes internacionales.

Leer más

AYUDAS INVERSIONES INCOMTRA

Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios (INCOMTRA)

Beneficiario:

Personas físicas o jurídicas, y las comunidades de bienes, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva en territorio de la Región de Murcia y que tengan, dentro de su objeto social, el desarrollo de alguna de las siguientes actividades incluidas en el CNAE-2009, condicionado a las limitaciones sectoriales:

  • CLASE 01.63. Actividad de preparación posterior a la cosecha (Centrales hortofrutícolas)
  • CLASE 20.53. Fabricación de aceites esenciales
  • DIVISIÓN 10. Industria de la alimentación
  • DIVISIÓN 11. Fabricación de bebidas

Gastos elegibles:

  • La construcción y adquisición (incluido el arrendamiento financiero) o mejora de bienes inmuebles.
  • La compra de maquinaria y equipos nuevos, hasta el valor de mercado del producto. Será posible el arrendamiento con opción de compra si éstas incluyen un compromiso de compra en el que se prevea que el beneficiario llegue a ser propietario de la maquinaria o del equipo que se trate.
  • los costes generales vinculados a as inversiones subvencionables, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad.
  • las siguientes inversiones intangibles: adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas.

Solo serán subvencionables los gastos efectuados después de haberse presentado la solicitud de ayuda.

La ayuda puede llegar al 35% al 40% dependiendo del producto final a producir. Para Gran Empresa la ayuda será del 18%.

El plazo de solicitud finaliza el 13.03.2023. Inversiones aceptadas en 2023 y 2024.

NO RECIBIRÁ AYUDA, si el producto obtenido como resultado del plan de inversión objeto de la ayuda contiene un 10% o más de aditivos alimentarios y coadyuvantes tecnológicos, tal como establece el Artículo 3.2) del Reglamento (CE) 1333/2008, sobre aditivos alimentarios.

CNAES Admitidos Industrialización 2023

CNAES incluidos Ayudas en materia de industrialización para inversiones de PYMES INDUSTRIALES de la Comunitat Valenciana

AUTOMOCIÓN, ESPACIAL Y AERONÁUTICA

2910. Fabricación de vehículos de motor
2920. Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques
2931. Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor
2932. Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor
3011. Construcción de barcos y estructuras flotantes
3012. Construcción de embarcaciones de recreo y deporte
3020. Fabricación de locomotoras y material ferroviario
3030. Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria
3040. Fabricación de vehículos militares de combate
3091. Fabricación de motocicletas
3092. Fabricación de bicicletas y de vehículos para personas con discapacidad
3099. Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p.
2211. Fabricación de neumáticos y cámaras de caucho; reconstrucción y recauchutado de neumáticos
2651. Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.
2711. Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.
2740 – Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.

BIOTECNOLOGÍA

7219 Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que fabrican un producto final tangible para su comercialización.
7211 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que fabrican un producto final tangible para su comercialización.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

5912 Actividades de postproducción cinematográfica, de vídeo y de programas de televisión
5915 Actividades de producción cinematográfica y de vídeo
5916 Actividades de producciones de programas de televisión
5920 Actividades de grabación de sonido y edición musical
6209. Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7420. Actividades de fotografía, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7729. Alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7430. Actividades de traducción e interpretación, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7733. Alquiler de maquinaria y equipo de oficina, incluidos ordenadores, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
7739. Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles n.c.o.p., siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
8230. Organización de convenciones y ferias de muestras, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
9002. Actividades auxiliares a las artes escénicas, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
9319. Otras actividades deportivas, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.
9329. Otras actividades recreativas y de entretenimiento, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la producción audiovisual.

PRODUCCIÓN DE VIDEOJUEGOS, ANIMACIÓN, REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL

5821. Edición de videojuegos
6201. Actividades de programación informática, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que la pymes participa en la producción de videojuegos.
6202. Actividades de consultoría informática siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que la pymes participa en la producción de videojuegos.

CERÁMICA, VIDRIO Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN NO METÁLICOS

2320. Fabricación de productos cerámicos refractarios
2331. Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica
2332. Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción
2341. Fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental
2342. Fabricación de aparatos sanitarios cerámicos
2343. Fabricación de aisladores y piezas aislantes de material cerámico
2344. Fabricación de otros productos cerámicos de uso técnico
2349. Fabricación de otros productos cerámicos.
2311. Fabricación de vidrio plano
2312. Manipulado y transformación de vidrio plano
2313. Fabricación de vidrio hueco
2314. Fabricación de fibra de vidrio
2319. Fabricación y manipulado de otro vidrio, incluido el vidrio técnico
2351. Fabricación de cemento
2352. Fabricación de cal y yeso
2361. Fabricación de elementos de hormigón para la construcción
2362. Fabricación de elementos de yeso para la construcción
2363. Fabricación de hormigón fresco
2364. Fabricación de mortero
2365. Fabricación de fibrocemento
2369. Fabricación de otros productos de hormigón, yeso y cemento
2391. Fabricación de productos abrasivos
2399. Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.o.p

CUERO Y CALZADO

1511. Preparación, curtido y acabado del cuero; preparación y teñido de pieles
1512. Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería
1520. Fabricación de calzado.

ENVASES Y EMBALAJES

1624. Fabricación de envases y embalajes de madera
1721. Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón
2222. Fabricación de envases y embalajes de plástico
2592. Fabricación de envases y embalajes metálicos ligeros
2599. Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p.

JUGUETE, DEPORTE Y OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

3211. Fabricación de monedas
3212. Fabricación de artículos de joyería y artículos similares
3213. Fabricación de artículos de bisutería y artículos similares
3220. Fabricación de instrumentos musicales
3230. Fabricación de artículos de deporte.
3240. Fabricación de juegos y juguetes
3250. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos.
3291. Fabricación de escobas, brochas y cepillos.
3299. Otras industrias manufactureras n.c.o.p.

MADERA, MUEBLE E ILUMINACIÓN

0220. Explotación de la madera
1610. Aserrado y cepillado de la madera.
1621. Fabricación de chapas y tableros de madera.
1622. Fabricación de suelos de madera ensamblados.
1623. Fabricación de otras estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción.
1629. Fabricación de otros productos de madera; artículos de corcho, cestería y espartería.
2740. Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación.
3101. Fabricación de muebles de oficina y de establecimientos comerciales.
3102. Fabricación de muebles de cocina.
3103. Fabricación de colchones.
3109. Fabricación de otros muebles

MÁRMOL Y PIEDRA NATURAL

0811. Extracción de piedra ornamental y para la construcción, piedra caliza, yeso, creta y pizarra.
0812. Extracción de gravas y arenas; extracción de arcilla y caolín
2370. Corte, tallado y acabado de la piedra.

METAL-MECÁNICO

2410. Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
2420. Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huecos y sus accesorios, de acero
2431. Estirado en frío
2432. Laminación en frío
2433. Producción de perfiles en frío por conformación con plegado
2434. Trefilado en frío
2441. Producción de metales preciosos
2442. Producción de aluminio
2443. Producción de plomo, zinc y estaño
2444. Producción de cobre
2445. Producción de otros metales no férreos
2446. Procesamiento de combustibles nucleares
2451. Fundición de hierro
2452. Fundición de acero
2453. Fundición de metales ligeros
2454. Fundición de otros metales no férreos
2511. Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes
2512. Fabricación de carpintería metálica
2521. Fabricación de radiadores y calderas para calefacción central
2529. Fabricación de otras cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal
2530. Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de calefacción central
2540. Fabricación de armas y municiones
2550. Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos
2561. Tratamiento y revestimiento de metales
2562. Ingeniería mecánica por cuenta de terceros
2571. Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería
2572. Fabricación de cerraduras y herrajes
2573. Fabricación de herramientas
2591. Fabricación de bidones y toneles de hierro o acero
2593. Fabricación de productos de alambre, cadenas y muelles
2594. Fabricación de pernos y productos de tornillería
2599. Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p.
2611. Fabricación de componentes electrónicos
2612. Fabricación de circuitos impresos ensamblados
2620. Fabricación de ordenadores y equipos periféricos
2630. Fabricación de equipos de telecomunicaciones
2640. Fabricación de productos electrónicos de consumo
2651. Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación no incluidos en el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores
2652. Fabricación de relojes
2660. Fabricación de equipos de radiación, electromédicos y electroterapéuticos
2670. Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico
2680. Fabricación de soportes magnéticos y ópticos
2711. Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores
2712. Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico
2720. Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos
2731. Fabricación de cables de fibra óptica
2732. Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos
2733. Fabricación de dispositivos de cableado
2740. Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación para el sector de la automoción, el sector espacial y de la aeronáutica, o para cualquiera de los equipos de transporte descritos en los CNAEs anteriores.
2751. Fabricación de electrodomésticos
2752. Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos
2790. Fabricación de otro material y equipo eléctrico
2811. Fabricación de motores y turbinas, excepto los destinados a aeronaves, vehículos automóviles y ciclomotores
2812. Fabricación de equipos de transmisión hidráulica y neumática
2813. Fabricación de otras bombas y compresores
2814. Fabricación de otra grifería y válvulas
2815. Fabricación de cojinetes, engranajes y órganos mecánicos de transmisión
2821. Fabricación de hornos y quemadores
2822. Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación
2823. Fabricación de máquinas y equipos de oficina, excepto equipos informáticos
2824. Fabricación de herramientas eléctricas manuales
2825. Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica
2829. Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p.
2830. Fabricación de maquinaria agraria y forestal
2841. Fabricación de máquinas herramienta para trabajar el metal
2849. Fabricación de otras máquinas herramienta
2891. Fabricación de maquinaria para la industria metalúrgica
2892. Fabricación de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción
2893. Fabricación de maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco
2894. Fabricación de maquinaria para las industrias textil, de la confección y del cuero
2895. Fabricación de maquinaria para la industria del papel y del cartón
2896. Fabricación de maquinaria para la industria del plástico y el caucho
2899. Fabricación de otra maquinaria para usos específicos n.c.o.p.

INDUSTRIA DEL PAPEL Y ARTES GRÁFICAS

1711. Fabricación de pasta papelera
1712. Fabricación de papel y cartón
1722. Fabricación de artículos de papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiénico
1723. Fabricación de artículos de papelería
1724. Fabricación de papeles pintados
1729. Fabricación de otros artículos de papel y cartón
1811. Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas
1812. Otras actividades de impresión y artes gráficas
1813. Servicios de preimpresión y preparación de soportes
1814. Encuadernación y servicios relacionados con la misma
1820. Reproducción de soportes grabados.

PLASTICO

2219. Fabricación de otros productos de caucho
2221. Fabricación de placas, hojas, tubos y perfiles de plástico
2223. Fabricación de productos de plástico para la construcción
2229. Fabricación de otros productos de plástico
3291. Fabricación de escobas, brochas y cepillos, siempre justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.
1512. Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería y talabartería siempre que justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.
3230. Fabricación de artículos de deporte siempre que justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.
3299. Otras industrias manufactureras n.c.o.p. siempre que justifiquen que la fabricación la realizan principalmente con plástico.

INDUSTRIA QUÍMICA

2011. Fabricación de gases industriales
2012. Fabricación de colorantes y pigmentos
2013. Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica
2014. Fabricación de otros productos básicos de química orgánica
2015. Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados
2016. Fabricación de plásticos en formas primarias
2017. Fabricación de caucho sintético en formas primarias
2020. Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos
2030. Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas
2041. Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento
2042. Fabricación de perfumes y cosméticos
2051. Fabricación de explosivos
2052. Fabricación de colas
2053. Fabricación de aceites esenciales
2059. Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p.
2110. Fabricación de productos farmacéuticos de base
2120. Fabricación de especialidades farmacéuticas

TEXTIL

1310. Preparación e hilado de fibras textiles
1320. Fabricación de tejidos textiles
1330. Acabado de textiles
1391. Fabricación de tejidos de punto
1392. Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir
1393. Fabricación de alfombras y moquetas
1394. Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
1395. Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir
1396. Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial
1399. Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p.
1411. Confección de prendas de vestir de cuero
1412. Confección de ropa de trabajo
1413. Confección de otras prendas de vestir exteriores
1414. Confección de ropa interior
1419. Confección de otras prendas de vestir y accesorios
1420. Fabricación de artículos de peletería
1431. Confección de calcetería
1439. Confección de otras prendas de vestir de punto

VALORIZACIÓN DE MATERIALES

3821. Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la valorización de materiales.
3822. Tratamiento y eliminación de residuos peligrosos, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la valorización de materiales.
3831. Separación y clasificación de materiales, siempre y cuando, junto con la solicitud, presenten la documentación que justifique que los equipos adquiridos están destinados principalmente a la valorización de materiales.
3832 Valorización de materiales ya clasificados

PRÉSTAMOS IVF

prorrogada hasta 15/05/2024

GASTOS FINANCIABLES ELEGIBLES aquellos que consistan o bien en la adquisición de activos fijos, o bien en el sostenimiento del capital circulante.

  1. Adquisición y acondicionamiento de terrenos para su utilización en la producción de los bienes y servicios que constituyen la actividad principal de la empresa. Máximo 20% del total del proyecto.
  2. Adquisición y construcción de naves industriales, e instalaciones técnicas para el desarrollo de la actividad principal de la empresa.
  3. Construcción de instalaciones de energía renovable, tanto si su destino es el autoconsumo como el vertido a red, siempre que los proyectos no superen una potencia de 30 MWp.
  4. Adquisición de equipamiento vinculado a las tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Maquinaria, herramientas, moldes o utillaje.
  6. Mobiliario.
  7. Vehículos industriales y elementos de transporte afectos a la explotación, hasta un máximo de 35.000 euros, con la excepción de aquellos solicitantes cuyo objeto social consista en el arrendamiento de estos elementos patrimoniales. A este respecto, la adquisición de vehículos de transporte de mercancías por carretera no se considerará en ningún caso como gasto financiable elegible a los efectos de esta Convocatoria.
  8. Activos intangibles, como los gastos de investigación y desarrollo, la propiedad industrial, los derechos de traspaso o las aplicaciones informáticas.
  9. Adquisición de participaciones empresariales al objeto de ampliar la capacidad productiva de la empresa, mejorar las condiciones de acceso a la financiación, o asegurar el suministro de insumos clave para el proceso productivo de la empresa.

Para PYME y para GRAN EMPRESA INDUSTRIAL

IMPORTE: El valor nominal del préstamo séra hasta 2.250.000,00€ ; si bien, el valor nominal del préstamo no podrá superar, en ningún caso, el 80% del valor de la inversión objeto de financiación. No obstante lo anterior, el préstamo del IVF podrá financiar hasta el 100% del valor de los gastos de consultoría y calificación crediticia necesarios para optar a la financiación en el marco de la Convocatoria.

PLAZO/CARENCIA: De 4 a 10 años, con un máximo de 2 años de carencia

COMISIONES: No se aplicarán comisiones de apertura ni cancelación de los préstamos.

TIPOS DE INTERÉS:

  • 2,03% a tipo fijo para PYME
  • 3,03% para GRAN EMPRESA INDUSTRIAL
  • para inversiones inferiores a 1.000.000€, se solicitarán garantías de AFIN-SGR.

TRAMO NO REEMBOLSABLE (TNR): Las operaciones financieras incorporan un componente de ayuda, vinculado a la aplicación de un tramo no reembolsable (TNR) del préstamo, que no podrá superar un porcentaje máximo del 30% del valor nominal de la operación.

REQUISITOS:

  1. El beneficiario tendrá su domicilio social o establecimiento de desarrollo de actividad en la Comunitat Valenciana.
  2. El beneficiario será una pyme de cualquier sector o gran empresa industrial, con arreglo a la definición del anexo I de esta Convocatoria. (enlace aquí)
  3. El beneficiario contará con una antigüedad mínima de dos años, y habrá depositado en el Registro Mercantil las cuentas anuales correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022, en las que constará un importe neto de la cifra de negocios superior o igual a 100.000 euros para cada uno de los ejercicios mencionados.
  4. El beneficiario estará en disposición de contar con todas las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución del proyecto y cumplir la normativa nacional y comunitaria que resulte aplicable y,
    en particular, en materia de competencia, contratación del sector público y medio ambiente.

Solicite más información